Día de la fantasía
Laboratorio en día de la fantasía
Etapas de CAS:
Investigación: Inicialmente, con mis compañeros nos ofrecimos para ayudar, dado que contábamos con habilidades que podrían resultar ser provechosas para la actividad, como creatividad. Las áreas de desarrollo y crecimiento personal que se pueden evidenciar son: social y cognitiva. En este caso, el propósito era enseñar a los niños de una forma dinámica donde se divirtieran.
Acción: Durante las dos semanas, acabamos tiempo de nuestra jornada para ir al laboratorio a organizar y crear la decoración del salón, respecto a esto tuvimos dos problemas principales los cuales fueron que algunos de los materiales que iban a ser entregados al laboratorista se demoraron más de lo esperado, pero aún así tuvimos el tiempo; y otro problema fue que inicialmente habíamos ordenado un rollo de luces LED pero nos dimos cuenta que necesitábamos más así que las pedimos pero nunca llegaron, así que tuvimos que decorar con el rollo que teníamos. El día de la presentación nos explicaron los experimentos que se iban a realizar y todo fue exitoso, los niños lo disfrutaron y pudieron aprender.
Reflexión: Esta experiencia fue muy divertida ya que fue algo inusual, desde la decoración hasta la actividad en sí. Con esto me he podido dar cuenta que con la creatividad se pueden lograr muchas cosas, pudimos crear el universo para los niños y pudimos explicarles de una forma bastante llamativa. Además, puedo resaltar que la planeación efectiva de este tipo de eventos es muy importante para que se desarrollen adecuadamente porque, si no hubiésemos planeado esta actividad de la forma en la que lo hicimos, probablemente no hubiésemos recibido el mismo resultado. Por último puedo resaltar el gran papel que jugó el trabajo en equipo pues, trabajando juntos pudimos lograr lo que queríamos, pues de lo contrario, no hubiéramos ni siquiera alcanzado a terminar de decorar.
Comentarios
Publicar un comentario