Huellas Felices
Huellas felices

Los objetivos de aprendizaje en este proyecto son:
1.Resultado de aprendizaje 3.
2.Resultado de aprendizaje 4.
3.Resultado de aprendizaje 5
3.Resultado de aprendizaje 5


Preparación: El plan de acción que tomamos fue encontrar una fundación, elegimos una que no fuera tan reconocida debido a que estas necesitan más apoyo por parte de las personas. Más adelante en la fundación nos distribuimos entre si los roles que cada uno iba hacer, para este proyecto, todos contábamos con habilidades para realizar este tipo de voluntariados, cada uno sabe cómo comportarse y manejar un perro lo cual no es fácil e hizo que nuestro desempeño y colaboración fuera ideal. El tiempo que vamos a ocupar en todo el proyecto ayudando en los voluntariados y jornadas de adopción es un periodo de aproximadamente un mes y cada experiencia tiene una duración aproximada de 6 horas, para esto los recursos que necesitamos para este proyecto, y son totalmente voluntario son el dinero, concentrado y/o medicinas.

Reflexión: Lo que hicimos mis compañeros y yo en este proyecto fue asistir, apoyar y ayudar a una fundación de perros maltratados y sin hogar llamada Milagrinos, llevando a cabo esto me sentí muy feliz, afortunada y emocionada porque tenía la oportunidad de compartir y ayudar a perros que han estado en una situación difícil y asimismo con las personas que dedican su vida a salvarlo, definitivamente es algo de admirar.Independientemente del virus que se presentó,nosostros vamos a seguir contribuyendo de la forma en que podamos, más en estos tiempos en los que hay más necesidad.Además de apoyar a estas fundaciones y ayudar a los perros busco que la sociedad entienda que los animales no son un objeto, tienen sentimientos, también que tener una mascota requiere una gran responsabilidad y no está bien abandonarlos a su propio bien en las calles sufriendo de hambre y posibles enfermedades, con esto puedo llegar a preguntarme ¿Qué estrategia podemos emplear para evitar que las personas maltraten y abandonen a los perros, o incluso a los animales en general?.


A continuación presentaré información de la fundación a la que asistimos:
Nombre:Refugio Milagrinos
Contacto: 313 40416555- Alejandro y 312 306 9460-Susi
Correo:milagrinos.refugio@gmail.com y voluntariosmilagrinos@gmail.com
Redes:Milagrinos
Pagina web: www.fundacionrefugiomilagrinos.com
Ubicación: Km 7 vía Suba-Cota
Por último, este proyecto si necesita evaluación de riesgos, cumple con el nivel bajo de riesgo, como medida preventiva y cuidado que se deben tomar para este proyecto es el buen manejo de los perros.
Comentarios
Publicar un comentario