Huellas Felices

Huellas felices 

Este proyecto está enfocado en el área de servicio, estoy asistiendo a una fundación llamada "Milagrinos" la cual trabaja para rescatar perros que han estado en condiciones hostiles, no tenían hogar, alimentación y/o habían estado sometidos a violencia, mi papel en la fundación es ayudarlos con labores de limpieza y ayuda para los perros y el refugio o también ayudar aportando dinero para medicamentos o comida. Este proyecto lo estoy desarrollando con estudiantes de mi colegio,  Mariana Gonzalez, Valeria Perdomo, Santiago Lievano y Ma. Fernanda Villamil, todos vamos a estar trabajando en este proyecto para mejorar la condición de nuestros amigos peludos.

Los objetivos de aprendizaje en este proyecto son:
 1.Resultado de aprendizaje 3.   
 2.Resultado de aprendizaje 4. 
 3.Resultado de aprendizaje 5

Las veces que he ido con mi grupo de colaboración a voluntariados realizados por Milagrinos, hemos realizamos actividades como limpiar las heces de los perros, separamos tapas por colores para que de esa forma le fuera posible a la fundación cambiar las tapas por concentrado, más adelante hicimos una caminata en la que a cada voluntario le asignaban un perro y así, podían cambiar de ambiente y al final entregamos varios bultos de concentrado.Este proyecto se puede ver reflejado en varias etapas de CAS:
Investigación: Mi interés en este proyecto se basa en que es bueno apoyar este tipo de fundaciones debido a que siempre están necesitando ayuda también es de mi total interés ayudar porque esto es una labor muy ejemplar pero al mismo tiempo es complejo rescatar y mejorar la calidad de vida de los perros sin hogar.Asimismo, este proyecto ayuda a desarrollar mi  desarrollo personal. 
Preparación: El plan de acción que tomamos fue encontrar una fundación, elegimos una que no fuera tan reconocida debido a que estas necesitan más apoyo por parte de las personas. Más adelante en la fundación nos distribuimos entre si los roles que cada uno iba hacer, para este proyecto, todos  contábamos con habilidades para realizar este tipo de voluntariados, cada uno sabe cómo comportarse y manejar un perro lo cual no es fácil e hizo que nuestro desempeño y colaboración fuera ideal. El tiempo que vamos a ocupar en todo el proyecto ayudando en los voluntariados y jornadas de adopción es un periodo de aproximadamente un mes y cada experiencia tiene una duración aproximada de 6 horas, para esto los recursos que necesitamos para este proyecto, y son totalmente voluntario son el dinero, concentrado y/o medicinas.
Acción: Durante el desarrollo de mi proyecto huellas felices, el trabajo en equipo y la colaboración entre nosotros fue algo fundamental para apoyar a los perros. Debido a la pandemia que se presentó no pudimos seguir asistiendo a la fundación, por lo que colaboramos de otra forma, por ejemplo, durante toda la cuarentena estaré recogiendo tapas en mi conjunto para donarlas a la fundación.
Reflexión: Lo que hicimos mis compañeros y yo en este proyecto fue asistir, apoyar y ayudar a una fundación de perros maltratados y sin hogar llamada Milagrinos, llevando a cabo esto me sentí muy feliz, afortunada y emocionada porque tenía la oportunidad de compartir y ayudar a perros que han estado en una situación difícil y asimismo con las personas que dedican su vida a salvarlo, definitivamente es algo de admirar.Independientemente del virus que se presentó,nosostros vamos a seguir contribuyendo de la forma en que podamos, más en estos tiempos en los que hay más necesidad.Además de apoyar a estas fundaciones y ayudar a los perros busco que la sociedad entienda que los animales no son un objeto, tienen sentimientos, también que tener una mascota requiere una gran responsabilidad y no está bien abandonarlos a su propio bien en las calles sufriendo de hambre y posibles enfermedades, con esto puedo llegar a preguntarme ¿Qué estrategia podemos emplear para evitar que las personas maltraten y abandonen a los perros, o incluso a los animales en general?.
Demostración: Con huellas felices he aprendido cómo trabajar en equipo en un ambiente diferente al colegio, que es normalmente en donde siempre nos encontramos; yo siempre he tenido un aprecio especial por los animales pero en la fundación pude aprender cómo independientemente que algunas personas los hayan maltratado ellos nos dan una segunda oportunidad, no cuentan con el rencor a diferencia de los humanos. Asimismo, he logrado mejorar como persona, siendo más equilibrada,   comunicándome mejor y ayudando a quien lo necesita; de esa forma he podido influenciar a otras personas a que tomen conciencia y actúen.



A continuación presentaré información de la fundación a la que asistimos:
Nombre:Refugio Milagrinos
Contacto: 313 40416555- Alejandro y 312 306 9460-Susi
Correo:milagrinos.refugio@gmail.com y voluntariosmilagrinos@gmail.com
Redes:Milagrinos
Pagina webwww.fundacionrefugiomilagrinos.com
Ubicación: Km 7 vía Suba-Cota
Por último, este proyecto si necesita evaluación de riesgos, cumple con el nivel bajo de riesgo, como medida preventiva y cuidado que se deben tomar para este proyecto es el buen manejo de los perros.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorando mi jardín

Salvemos la vida marina