Repartamos felicidad

Junto con mi mi compañera Sara Gutierrez decidimos hacer este proyecto, el cual se basa en entregar cartas de agradecimiento a personas que están trabajando en estos tiempos de cuarentena, nosotras decidimos entregar cartas agradeciendo y reconociendo el trabajo de celadores, personas encargadas del aseo, jardineros y domiciliarios. Hicimos esto cada semana durante un mes. Repartamos felicidad está enfocado en el área de servicio y creatividad del programa CAS pues estamos aportando a la sociedad y las cartas son producto de nuestra creatividad. Los objetivos de aprendizaje presentes en este proyecto son:
1. Resultado de aprendizaje 3
2. Resultado de aprendizaje 4
3.Resultado de aprendizaje 5
4. Resultado de aprendizaje 7
Teniendo eso en cuenta, explicare las etapas de CAS en relación a nuestro proyecto:
Investigación: Cuando Sara y yo estábamos reuniendo ideas para el proyecto, queríamos agradecer a las personas que nos están colaborando a diario pero de una forma que fuera más personal, dar nuestra opinión y expresar nuestra gratitud, porque independientemente no sea tan grande, las palabras hacen más que las cosas materiales. Queríamos hacer saber a estas personas que realmente apreciamos y valoramos el trabajo que hacen, más con la situación del actual del COVID-19, el cual hace las cosas más difíciles. Este proyecto aportó mucho en mi desarrollo personal porque me ayudó a ser más organizada, dedicada, mejor comunicadora e incluso .....
Preparación: En este caso, acordamos entregar las cartas a los trabajadores que se encuentran cerca de nosotras, mi rol fue entregar a cada persona su carta en mi conjunto, y el rol de Sara era entregar estas pero en su conjunto. En todo momento priorizamos nuestra responsabilidad principal, entregar las cartas a tiempo, con buena presentación y en el momento de entregar las cartas ser muy conscientes de las palabras que nos dispusimos a escribir. Decidimos que en la primera semana entregaríamos 3 cartas a los celadores, en la segunda semana entregaríamos una carta a un domiciliario, en la tercera semana la entregaríamos a los jardineros(en mi caso solo hay uno) y, finalmente en la cuarta la entregaríamos a las personas que colaboran con el aseo, también en mi caso solo hay una persona. Hicimos esta organización y plantación de tal forma que no fuera desorganizado el proyecto.
Acción: En el momento de emplear nuestro plan, decidimos poner el mismo mensaje o similar en la primera carta, lo que cambió con las otras; pero lo que siempre se mantuvo fue la decisión de hacer cada carta a mano. La elaboración de las cartas fue exitosa, aunque tuve problemas con la primera que hice debido a que empecé a hacerla en una hoja en donde el espacio ya estaba determinado, teniendo como consecuencia que el mensaje no cupo en la hoja, así que tuve que repetirla. Con respecto a la entrega de las cartas, al principio fue difícil puesto que soy un poco tímida, pero más adelante iba siendo más fácil. El éxito y buen desarrollo de este proyecto se debe a la buena comunicación que mi compañera y yo tuvimos para planear "Repartamos felicidad", porque en mi opinión, la comunicación es clave para todo.
Reflexión: A lo largo de todo este proyecto fui muy feliz, desde que escribía la carta hasta que la entregaba. Escribiéndola me sentía feliz porque podía expresar mi gratitud y compartirla con ellos, porque creo que es algo que no todas las personas tienen en cuenta, y cuando entregue las cartas, la cara de felicidad de estas personas al recibirla es inexplicable, su cara de felicidad y gratitud es muy valiosa para mi. Lo que me hace llegar a esta pregunta ¿Estamos apreciando lo que tenemos ? y si sí, ¿ Estamos siendo agradecidos y cordiales?. Las palabras tienen más poder de lo que todos pensamos, dar las gracias puede cambiar por completo el día de una persona, hacer saber a otra persona que valoramos y agradecemos profundamente su labor es algo muy valioso tanto para el emisor como para el receptor. Se evidencia que las palabras tienen poder en la preparación de este proyecto, si no hubiéramos empleado una buena comunicación tal vez no hubiésemos tenido los mismos resultados. Tenemos ser más consientes de cómo nos comunicamos y las palabras que decimos y estar conscientes de las consecuencias.
Evaluación de riesgos:Nulo
Comentarios
Publicar un comentario