Día del medio ambiente

Informándonos  del medio ambiente 

El pasado 5 de Junio fue el día mundial del medio ambiente, teniendo a Colombia como anfitrión.Teniendo en cuenta la pandemia a la que nos enfrentamos, a lo largo del día se realizaron varias reuniones, de las cuales asistí a dos, a la de la introducción y otra a cargo del ministerio de ambiente. En esta se tocaban problemáticas y soluciones para el problema ambiental que nos enfrentamos actualmente. Esta experiencia hace parte del área de servicio puesto que estoy contribuyendo a la sociedad de alguna forma. 
A continuación presentaré los resultados de aprendizaje que se encuentran en esta experiencia y explicare las etapas de CAS:
Investigación: Esta experiencia me gustó mucho porque hablaba de temas que son de mi total interés, el medio ambiente es un tema que me gusta mucho y más el tema que se centró este año, la biodiversidad.En mi opinion, esta situación merece gran atención actualmente. El propósito de esta experiencia es informar a las personas, cuando yo me informo tengo la capacidad de pasar esta valiosa información a otras personas. Principalmente me enteré de estas reuniones por diferentes medios, una fue gracias a mi coordinadora de CAS,Lina Mora y la otra fue porque yo sigo en mis redes sociales a la UNEP, y subieron una foto de que iba a haber una reunión la cual me llamó la atención. 
Preparación: Mi rol en esta experiencia es informarme e informar a otras personas, y, asimismo, tomar acción. Esta experiencia aborda una necesidad muy grande, el cuidado del medio ambiente, cada día se ven más más las consecuencias de los excesos del ser humano en el planeta. La reunión organizada por la ONU la dirigió el actual presidente de Colombia, Ivan Duque por medio de un en vivo de YouTube y la que estaba a cargo el ministerio de ambiente se realizó en por medio de Facebook. 
Acción: La primera reunión, organizada por la UNEP se llevo a cabo a las 7:30am, en esta se habló de los problemas ambientales alrededor del mundo, lo que haría Colombia por el medio ambiente, compartieron soluciones, entre otros. En esta participaron personas como, el presidente de la República de Colombia, el ministro de ambiente y desarrollo sostenible de Colombia , la directora ejecutiva del programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo fundador del Foro Económico Mundial, presidente del Instituto de Recursos Mundiales ,un mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas y otros invitados especiales como celebridades. Durante el desarrollo de esta experiencia, con mi amiga, Mariana Gonzalez, nos enviábamos vía WhatsApp datos importantes que se tocaban en la reunion. En esta reunión llegue alrededor de tres minutos tarde, puesto que el link que puso la UNEP llevaba a la reunion pero en el video que se presentaba no era la reunión, así que investigué y pude encontrar el  link correcto a tiempo. La otra reunión se llevó a cabo a las 3 de la tarde, esta era un conservatorio acerca de la biodiversidad en la época de cuarentena , asimismo, hacían una invitación a cambiar nuestros hábitos a unos más amigables con el medio ambiente; en este caso, con Mariana también tomamos apuntes.En la mitas de la reunion de presentó un problema de conexión en el en vivo causando problemas para los espectadores, pero finalmente todo salió como lo esperado. Finalizadas ambas reuniones Mariana y yo realizamos una infografía y la enviamos a nuestra coordinadora  de .CAS
Reflexión: Me sentí muy reconfortada al saber que a muchas personas les interesa esta problemática y están dispuestos a hacer algo, me gustó mucho los temas que tocaron en ambas reuniones, fueron de mi total interés. Es el momento en el que tenemos la oportunidad de hacer algo, hemos sobrecargado el planeta con nuestros excesos y hemos afectado demasiado. Hay muchas formas en las que podemos aportar, podemos ayudar al medio ambiente, hay que hacerlo. El hecho de compartir información es un aporte. Con esto aprendí que el mundo está tomando conciencia, lo cual es bueno, aprendí lo que planea hacer Colombia para lograr un cambio, lo cual es muy importante teniendo en cuenta que Colombia cuenta con un gran número de riquezas naturales. Es el momento de actuar, hay que cambiar nuestros hábitos, hay que saber la importancia que tiene esto. Unidos, podremos hacer un cambio. 

Evaluación de riesgos: Nulo 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorando mi jardín

Salvemos la vida marina

Huellas Felices