Eco-Ladrillos
Eco-Ladrillos DIY
Este proyecto está centrado en el área de servicio del programa CAS puesto que al hacer esto estoy aportando a la comunidad en colaboración de otros compañeros. El proyecto se basa en hacer, por medio de botellas plásticas llenas de plásticos se construirán casas para personas que más lo necesitan. Dando uso a estas botellas se podrá ayudar a otras personas y al mismo tiempo poder cuidar el medio ambiente.
A continuación explicaré las etapas y enumeraré los resultados de aprendizaje que se dan en el proyecto.
1. Resultado de aprendizaje 3
2. Resultado de aprendizaje 4
3. Resultado de aprendizaje 6
Investigación: Hacer este proyecto me da la oportunidad de usar habilidades y talentos que tengo, para hacer los eco-ladrillos se requiere paciencia, organización, responsabilidad, conciencia, ser dedicado, entre otros. Lo que nombré anteriormente es clave para la construcción de los eco-ladrillos y podría decir que son habilidades que usé para que este proyecto se desarrolle exitosamente. Por otra parte, este proyecto me aporta para mi desarrollo y crecimiento personal, puesto que me ayuda a ser más responsable, estar más atenta, a ser más agradecida, paciente, entre otros, esta es una gran oportunidad para mí y mis compañeros. Lo que quiero lograr con este proyecto, nuestro objetivo aquí es ayudar a las personas que no tienen un medio para tener su casa, ayudar a construir una casa para estas personas y lograr su felicidad, también queremos con esto ayudar al medio ambiente, reduciendo la contaminación
Preparación: En este caso, nosotros, los estudiantes somos los encargados de hacer los eco-ladrillos y entregarlos a las personas de la campaña, quienes estarán a cargo de la construcción de las casas usando las botellas. Antes de empezar con la construcción de las botellas, primero nos informamos acerca de la campaña y de las eco-ladrillos en sí, teniendo conocimiento de esto, compartimos la información con varias personas para que así pudieran ser parte de este gran proyecto. Teniendo en cuenta la pandemia a la que el mundo se está enfrentando, los eco-ladrillos serán entregados cuando podremos regresar al colegio, por lo que esta elaboración de eco-ladrillos durará todo lo que dure la cuarentena en Colombia, incluso más puesto que queremos seguir con este proyecto.
Acción: Llega la hora de hacer los eco-ladrillos, nuestro plan es, llenar con todos los plásticos posibles una botella (también plástica), con ayuda de un palo la idea es bajar los plásticos que vayan llegando para hacer espacio a todos los desechos posibles. Antes de meter algunos plásticos a la botella es mejor lavarlos para evitar que lo que quede se descomponga y arruine nuestra botella. En este caso trabajar en colaboración con otras personas es muy bueno puesto que se pueden tener más eco-ladrillos.
Reflexión: Actualmente, ya llevo varias semanas haciendo eco-ladrillos y puedo decir que involucrarme en este proyecto fue una idea muy buena, la verdad es que disfruto hacer las botellas, me satisface saber que los plásticos que estoy metiendo a la botella no llegaran al mar o a otros ecosistemas, porque, independientemente que miles de plásticos lleguen a los ecosistemas, por lo menos no están llegando los plásticos que consumimos en mi casa. Y, cuando veo un eco-ladrillo terminado pienso con felicidad que esto aportará significativamente a una familia. Con este proyecto me he podido dar cuenta de que en serio hay muchas formas en las que podemos ayudar tanto a las personas como el medio ambiente, aportar un granito de arena se siente muy bien, si todas las personas hicieran esto, la contaminación y la degradación de la biodiversidad por plástico disminuiría en un nivel muy alto, estaríamos reduciendo nuestro impacto en el planeta no por completo, pero sí haríamos un gran cambio, y también si todos nos unimos, la pobreza también disminuiría, no habrían tantas personas sufriendo, familias enteras tendrían un hogar, un hogar que al mismo tiempo ayuda al medio ambiente, lo cual es muy bueno. Por eso, los invito a que corran la voz acerca de esto hay muchas campañas que hacen esto, entre más personas se unan será mejor. También hay que generar conciencia, informar a las personas, probablemente hay personas que no conocen el impacto total que tiene todo esto, si creamos conciencia y compartimos información aún más personas se pueden unir a este gran proyecto.
Nombre de la Organización: Ecoworks
Datos de la organización: Calle 90 Nº 14-16, Bogotá, Colombia / info@ecoworks.com.co
Profesor: Lina Mora
Evaluación de riesgos: Nivel nulo
Comentarios
Publicar un comentario