Milagrino Secreto
Milagrino Secreto
Esta experiencia fue coordinada por la fundación Milagrinos, esta actividad se dio en Septiembre y se hizo un amigo secreto pero con los perros de la fundación y se tuvieron en cuenta todas las medidas de bioseguridad teniendo en cuenta que el milagro secreto era presencial. El área de CAS que se presenta en esta experiencia es servicio y actividad puesto que al ayudar a una fundación estoy contribuyendo y ayudando, y actividad porque parte de la experiencia era hacer una caminata y dentro de la fundación también pude jugar y correr con los perros. En este caso los resultados de aprendizaje son: 3,4 y 6. A continuación explicaré las etapas del programa CAS con base a esta experiencia.
Investigación: En el momento que vi la experiencia me gustó mucho puesto que en lo personal me interesa mucho el tema de los animales y tener la oportunidad de ayudarlos me gusta mucho. Asimismo, creo que mi desempeño fue muy bueno en esta experiencia ya que considero que soy buena tratando perros, se mucha información acerca de ellos, su comportamiento etc. Por otra parte, en cuanto a mi crecimiento y desarrollo personal esto influye de forma significativa en el sentido que al conocer todas las historias de cada perro me hace ser más consciente de todo, al mismo tiempo hace que tenga en cuenta
cada acción que hago y el gran impacto que pueden tener y también me hace caer en cuenta de cómo una pequeña acción puede generar un gran impacto.
Mi propósito con esta experiencia es ayudar poco a poco a estos animales que han sufrido mucho y asimismo apoyar a las personas que se dedican a diario a esto.
Preparación: El plan de acción que desarrollé fue algo corto puesto que mi rol para el milagro secreto era llevar algo que el perro que me asignaron necesitaba, en este caso me asignaron una perra que se lama Chavela y necesitaba un NextGard. Asimismo lleve unas tapas que venía recolectando que son para el proyecto que está en blogs anteriores.
Acción: Ya en la fundación se llevaron a cabo todas las medidas de seguridad para entrar, entregué mi regalo y nos dieron tiempo para estar con todos los perros de la fundación los cuales son 180. Primero estuve con los "viejitos" que son los perros ya de mayor edad y después si estuve con los otros perros, más adelante cogí a Chavela para ir a la caminata. Y por ultimo, ya devolviéndonos se supone que íbamos a bañar a los perros pero debido a que hacía mucho frío mejor nos dijeron que peináramos a los perros.
Reflexión: Realmente esta experiencia fue de todo mi gusto, disfruté mucho estar con los perros y ver como ellos son tan agradecidos con las personas teniendo en cuenta todo el mal y el daño que les han hecho. Poder ayudar a estos animales me pone muy feliz, el hecho de sacarlos a una caminata es bueno, los ayuda a socializar y a cambiar de ambiente, ver la alegría de los animales cuando llegas es indescriptible. Sin embargo, también fue muy triste escuchar varias de las historias de estos perros y cómo han sufrido en la calle y como los han maltratado sus propios dueños, con eso me pregunto ¿Qué podemos hacer para que las personas no hagan esto? ¿Qué hacer para que las personas entiendan que los animales sienten? Es muy importante que cada persona contribuya de alguna forma a esta problemática, todos podemos ayudar de alguna forma.
Nombre de la organización: Milagrinos
Evaluación de riesgos: Nivel intermedio
Comentarios
Publicar un comentario