Parque Simón Bolivar

Mañana de juegos 

El pasado 7 de marzo salí con mi familia al Parque Simón Bolivar en donde pasamos un tiempo haciendo ejercicio y jugando. Esta experiencia está enfocada en el área de actividad pues estoy realizando una actividad física y reconozco la importancia de esta. Por otra parte los resultados de aprendizaje presentes en esta oportunidad son los numerales 3 y 5. Ahora bien, para entender y analizar mejor esta experiencia desde CAS se presentaran sus etapas a continuación:

Investigación: Decidimos llevar a cabo esta experiencia pues requería cambiar de entorno y actualmente en esta pandemia es muy importante hacer eso. Para esta salida es pertinente considerar factores como intereses y habilidades; me gusta realizar actividades al aire libre, hacer deporte y pasar tiempo con mi familia. Cabe resaltar que las áreas de crecimiento y desarrollo personal que estuvieron presentes fueron el cuerpo, salud y las relaciones. Los factores mencionados anteriormente son realmente útiles para el propósito de esta experiencia que es lograr compartir en familia, realizar actividad física mientras nos divertimos.
Preparación: En esta etapa es necesario resaltar los roles, en este caso, mis tíos con mi primo y el hermano de mi tía se encargaron de los alimentos y el frisbee mientras que mi hermano, mi abuela y yo llevamos el balón y el agua. Lo acordado en cuanto al plan era despertarnos a las 7:00am para poder llegar a las 8:00am al parque y elegir donde nos íbamos a ubicar.
Acción: Al momento de llegada, elegimos el lugar adecuado, nos ubicamos y empezamos a jugar fútbol, después mientras que unos jugaban frisbee otros jugábamos con nuestras mascotas, más adelante todos nos unimos para jugar ultimate y finalmente, debido a que el único que trajo bicicleta fue mi primo tuvimos que hacer recorridos turnados. En esta experiencia no se encontraron tantos desafíos, se podría considerar como desafío que para jugar fútbol éramos impares por lo que tuvimos que distribuir los equipos estratégicamente, así también, a veces teníamos que hacer unas pausas a los partidos pues el hermano de mi tía venía de Los Angeles, CA, por lo que la altura de Bogotá dificultaba un poco la realización de actividad física pero finalmente fue posible resolver todo.
Reflexión: De esta experiencia aprendí cómo es de importante en estos tiempos poder cambiar de rutina, despejar la mente y disfrutar. Muchas veces nos enfocamos únicamente en nuestras responsabilidades y dejamos a un lado otras cosas que nos hacen felices y llegar a hacer eso constantemente y encerrarnos en la misma rutina en el mismo ambiente puede comprometer nuestra salud mental que es muy importante. Un gran número de personas no dan la importancia necesaria a este tema pero sí es algo que es fundamental para nuestra salud debido a que no todo está en lo físico, también hay que cuidar nuestra mente.Asimismo debo resaltar que sí es posible realizar actividad física de una forma divertida, todo depende de la actitud y disposición que le pongamos a las cosas pues cuando algo se quiere de verdad todo se puede. Ahora, retomando los resultados de aprendizaje nombrados anteriormente se puede decir que si se cumplieron pues como se demostró, esta experiencia conllevó una debida planeación y también se evidenció que el trabajo en equipo tiene grandes resultados, por ejemplo, para un partido de fútbol es fundamental por lo que es mejor trabajar juntos que trabajar en contra. 

Evaluación de riesgos: Sí- Nivel bajo debido a que con las actividades realizadas siempre hay un riesgo de caída o de golpe de los cuales hay que tener precaución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorando mi jardín

Salvemos la vida marina

Huellas Felices