Plan Padrino

 Plan Padrino

Plan padrino es un proyecto que consiste en apadrinar a un niño cursando entre el grado jardín y transición   en donde se realizan distintas actividades para compartir con ellos. Este se realizará a lo largo del 2021 y hará parte toda la promoción. En este caso, los resultados de aprendizaje que se encuentran son los números: 2, 3 y 4 y hace parte del área de creatividad y actividad ya que en las actividades estoy contribuyendo a mi salud física y al mismo tiempo estoy creando productos originales y creativos. A continuación se explicarán las etapas de CAS de acuerdo al proyecto.

Introducción: Desde hace un tiempo quise hacer parte de este proyecto pues me llama la atención compartir con los niños y poder enseñarles así sea algo pequeño. En este caso las habilidades que usaré son: comunicación, organización, creatividad, entre otros. Por otra parte, las areas de crecimiento y desarrollo personal que me aportará este proyecto es que mi mente será aún más abierto, me servirá para ser más organizada, así también, el propósito principal es compartir con mi ahijada y tanto ella como yo aprender de la otra.

Preparación: En esta oportunidad había un grupo encargado de de organizar la logística, como los grupos, fechas y actividades. En cuanto a mi, yo estoy encargada de apadrinar un niño, en este caso Mariana, junto a mi compañera Catalina Sanchez, la razón por la que cada niño tiene dos padrinos es porque los estudiantes están divididos en dos grupos, los virtuales y presenciales, quienes rotan quincenalmente por lo que cuando un padrino. Cabe aclarar que todas las actividades las realizaran todos los estudiantes al mismo tiempo, juntos.

Acción: Antes de llevar a cabo las actividades tuvimos que apadrinar una niña llamada Paula que no contada con padrino, asimismo, el equipo de logística se encargó de hacer unas tarjetas y comprar unos dulces para regalarles a nuestros ahijados. El primer encuentro yo estaba en modalidad presencial, ese día realizamos varias actividades al aire libre en donde jugamos con ellos, hicimos búsqueda del tesoro y actividades de relevo. En el otro encuentro, todos estuvimos virtualmente debido a la situación que se encontraba Colombia, este encuentro fue más complicado ya que nos encontrábamos con mas padrinos y la comunicación era más compleja, la actividad consistió en compartir un cuento y después charlamos acerca de nuestros peluches favoritos. Finalmente, los problemas de comunicación se pudieron controlar e infortunadamente Paula no asistió a ninguna de las actividades, sin embargo, con Mariana todo salió exitosamente. 

Reflexión: Este proyecto ha sido algo realmente satisfactorio y provechoso para mí. En las actividades realizadas pude disfrutar y al mismo tiempo aprender pues considero que de los niños se puede aprender bastante ya que ellos ven el mundo de una forma distinta, poder compartir con ellos y ver cómo perciben el mundo. De este proyecto quiero resaltar la idea que a veces debemos pensar un poco más como niños, quiere decir apreciar las cosas más insignificantes, debemos tener una actitud más compañerista, no tener envidia, pensar en que todos los sueños se pueden cumplir, entre otras cosas. Asimismo, si se presenta un obstáculo siempre habrá una forma de solucionarlo y si no se puede de cierta forma, hay que buscar desde otras perspectivas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorando mi jardín

Salvemos la vida marina

Huellas Felices